Aterrizando en tu empresa….

Imagínate la situación del primer día en el trabajo….

En la piel del candidato: Nervios y ganas de gustar.

En la piel del CEO/Manager: ¡Menos mal que ya ha llegado!

En la piel de RH: Preparemos todo para que se sienta como en casa.

El primer día de trabajo es una situación donde el candidato contrasta lo que le hemos dicho en el proceso de selección y nosotros, los de recursos humanos, empezamos a saber si hemos hecho bien nuestro trabajo en la selección. Para la empresa, el proceso de acogida es siempre una exhibición de su cultura y valores.

Podemos ofrecer muchos tipos de bienvenidas, lo importante es tener claro el objetivo que queremos cumplir. A mí me gusta hablar de “Integración”. 

El objetivo de la integración es que la persona asimile nuestra cultura, que comparta nuestros valores y que se alinee con nuestros retos a conseguir.  Implica invitar a la persona a que nos conozca realmente, mostrándole como somos en acción. Implica también, y es lo importante, hacerle saber a la persona que ya forma parte de nosotros.

El proceso tiene que empezar al minuto siguiente de comunicar el resultado de la selección. Recursos Humanos tiene que demostrar cercanía: Un email de agradecimiento, un pequeño documento con los pasos a seguir hasta el día que se incorpore, información sobre los parkings que hay alrededor de las oficinas. ¡Mil cosas! Y con el mimo suficiente para que la persona sienta una atención personalizada.  

Cuando te decidas por el tipo de bienvenida que quieras hacer, ten muy presente que un proceso de incorporación pone a prueba nuestra capacidad de pensamiento sistémico en la organización. Cada acción produce otra acción, y hace que surjan nuevos sentimientos en la plantilla. Te invito a que visualicesel juego de las canicas ¿Verdad que cuándo mueves una, lo que suele pasar es que mueves otra, incluso muchas a la vez? Esto es lo que pasa con las incorporaciones, ni más ni menos.

Por tanto, no pensemos sólo en lo que haremos en la acogida con la persona que se incorpora, tenemos que tener en cuenta, y mimar, a las personas con las que va a interactuar. Ese equipo va a agradecer que le expliquemos con anterioridad a la incorporación el porqué del proceso de selección, las cualidades de la persona que se incorpora, el cómo afectará en el trabajo de cada uno, cómo esperamos nosotros que interactúe el actual equipo con la persona, en qué proyectos trabajaran juntos…. Información, todos agradecemos la información sobre lo que nos afecta directamente. El camino hacia la integración estará allanado.

En resumen, CEO, si pudiera hablarte personalmente del proceso de bienvenida de personas te diría: Integra a la persona en la organización con pensamiento sistémico y atención personalizada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s