Si estás inmerso en un proceso de selección, estás contento, porque alguien te ha llamado y tu perfil interesa. ¡Qué subidón cuando haces una entrevista!
Si sigues en el proceso de selección, vas pasando fases, cada vez te gusta más el proyecto que te están proponiendo, y ya te ves dentro…comienza a ganar terreno la incertidumbre, ¡Qué mal se pasa hasta que te confirman la incorporación, o te informan de que el puesto no es tuyo! ¿Verdad?
Desde que he empezado a compartir en este blog la experiencia de encontrar trabajo, he tenido que aplicarme ya dos veces el cuento, así que me gustaría hablarte del por qué nos preocupamos tanto mientras estamos en un proceso, y si te apetece seguir leyendo, te cuento además qué hago yo para sobrellevarlo de la mejor manera.
Lo primero es que asumas que mientras dure la selección estarás subido a una montaña rusa de emociones. Si te llaman para la siguiente fase te sentirás con super poderes, y si tardan en volver a llamarte dos días más de lo que tú has pensado, caerás hacia abajo tan rápido que tu autoestima no sabrá dónde meterse.
¿Te ves reconocido en esta situación y con estas emociones? ¡Pues dalo por bueno! Por normal, o por humano, como prefieras. Si aceptas que es lo que vas a vivir ya tienes mucho hecho.
Una vez que has reconocido lo que sientes, lo mejor es que sepas por qué te pasa… La gran respuesta es, (redobles de tambor) ¡porque tienes imaginación! Así de simple. El ser humano reacciona protegiéndose ante cualquier amenaza. Esto que a priori es bueno, deja de serlo cuando nosotros mismos empezamos a anticipar peligros que no existen o que no son tan graves. Es decir, nuestra imaginación, todo lo que pensamos acerca de por qué no nos siguen llamando, busca mil razones para justificarlo, todas son pura invención tuya: “No me expresé bien en la entrevista, no les gusta mi trayectoria,” Busca hasta paranoias: “Cuándo estábamos riendo, realmente lo que hacían era reírse de mí…”.
Mi primer consejo es: controla tu imaginación.
Lo único cierto es que como candidatos no tenemos ni idea de lo que está pasando dentro de la empresa con nuestra candidatura. Más allá de las palabras amables y difusas de recursos humanos, no sabes qué está pasando. Y los de recursos humanos no son tan ambiguos porque quieran hacerte sufrir…somos así, porque no queremos alentar falsas esperanzas. En un proceso puede pasar de todo, no se sabe el resultado nunca hasta el final.
Mi segundo consejo del post: mientras dure el periodo de entrevistas hazlo lo mejor que puedas y considera la ocasión como inmejorable para ampliar tu red de contactos con las personas que has conocido. Seguro que has encontrado como mínimo una nueva empresa de selección. Busca siempre el mayor beneficio de todas las situaciones que vivas.
El tercer consejo y quizás el que hará que no te vuelvas loco mientras te llaman…. Sé fiel a tu objetivo inicial. No dejes de buscar-encontrar trabajo mientras estés en un proceso de selección. El sentimiento de seguir trabajando en ti mismo te reconfortará.
Si sigues leyendo, te explico un poco mi experiencia como seleccionadora para que veas mejor cómo funcionan los procesos de selección.
La clave de la buena marcha de un proceso es que el manager defina bien qué perfil profesional necesita. Dependiendo de esto, nosotros ya intuimos al principio si va a ser relativamente fácil o no. Es decir, a veces, el que pide un perfil, no sabe ni lo que está buscando…. El proceso irá entonces evolucionando en función de las personas que vayamos entrevistando, porque el manager en cuestión irá entonces reflexionando sobré realmente lo que necesita a través de lo que ve que pueden ofrecerle los candidatos. Esto pasa mucho en los procesos de posiciones de nueva creación. La propia empresa tiene que hacer un ejercicio de descubrimiento del perfil que necesita y definir cómo lo encaja dentro de la organización que ya tiene creada. Esto está fuera de tu control.
Otras veces, simplemente aparece dentro de la organización alguien con expectativas de cubrir el puesto y se produce una promoción interna. Esto, también está fuera de tu control….
Otras, existen intereses ocultos, que hacen que sin duda no se escoja a la persona a priori mejor preparada. Cuántas veces me he quedado de piedra al escuchar las razones de un manager para no seguir con tal o cual persona en un proceso…También fuera de tu control….
Así que, aunque sé que de poco te sirve, mi último consejo es, relájate y disfruta. Sobre todo, considera un proceso como una oportunidad para conocer nuevas personas y profundizar en ti mismo.
Si lo llegas a necesitar, hay mil técnicas de relajación a tu disposición en internet. Mi arma secreta es obligarme a pensar en algo agradable cada vez que me viene a la cabeza un pensamiento negativo. Si te consuela llevo entrenando casi toda mi vida… 😊