El dichoso CV…

Hasta ahora he compartido contigo algunas reflexiones internas que yo misma me aplico antes de que te lances a la búsqueda de empleo. Sin embargo, sé que la sensación de incertidumbre que sentimos cuando no tenemos trabajo es muy grande, a veces hasta angustiosa, y necesitamos hacer algo.

He pensado que ya es hora de añadir una nota práctica al blog, así que, hoy te voy a dar mi versión particular de cómo tiene que ser un CV, por si quieres revisar el tuyo.  Y remarco lo de particular, te será útil conocer el punto de vista de alguien que probablemente haya leído más de 10.000 CVs, pero, que sabe que en el fondo no hay reglas escritas. No exagero con el numero… si cuento 200 CV por proceso…. me salen 50 procesos de selección, y seguro que he hecho incluso más durante mi carrera.

Ten en cuenta también, que lo que comparto contigo sólo aplica a perfiles más “tradicionales”. Dejo fuera los CVs de científicos, los de las personas dedicadas a actividades artísticas, diseñadores gráficos, etc…

Empiezo con una indicación que no puedo evitar y que creo que deberías tener en cuenta: al hacer tu CV ponte en el lugar de quién lo tiene que leer (el tuyo y 200 más). Si pudieras ver mi cara de alegría cuándo me llega un CV y lo veo todo claro a la primera me entenderías mejor. La palabra clave para tener un buen CV es ¡claridad!

Particularmente necesito ver rápido tus datos personales; mejor sin estridencias para hacerme ver cómo te llamas. Estoy pensando en aquellos que ponen su nombre y apellidos en diez puntos más de tamaño de letra que el resto de la información. A veces me he sentido como si me gritaran su nombre…

Lo de la foto, se agradece, aunque hay algunas culturas en las cuales no es necesario ponerla, incluso no es admitido socialmente, yo personalmente lo agradezco. Eso sí, sin el cubata en la mano y medio brazo de alguien que estaba a tu lado ese glorioso sábado ¡Un mínimo de profesionalidad y buen gusto! Todos los detalles de la foto me hablarán de ti.

También necesito claridad para distinguir a la primera las secciones mínimas de tu CV. Es decir, pon un enunciado previo al contenido:

Perfil

Objetivo

Formación académica

Experiencia profesional

Idiomas y nivel de usuario IT

Aficiones, algo que quieras resaltar…

Cómo cuentes quién eres (perfil) y cuál es tu objetivo es lo que me engancha de alguien. Si no me queda claro, me cuesta seguir leyendo….

Y sé que esto del “quienes somos” no es fácil de escribir… lo sé. Pero si no te has ocupado de saber quién eres antes de una entrevista, ¿Qué harás cuándo te lo pregunten? ¿Improvisarás? ¿Te dejarás la mitad en el tintero para arrepentirte después de no haberlo dicho? En esta sección tienes que mostrar tus competencias personales/profesionales, olvidando las frases “hechas”. Muéstrame cómo eres en realidad. Estoy cansada de leer cosas como “orientada al cliente, organizada…”. Si estos ejemplos los cambias por algo así como “me gusta llegar al fondo de lo que necesitan los clientes”, o “en el trabajo necesito seguir un orden”, me estás diciendo lo mismo, pero, con otras palabras. Y esto conseguirá que tú y yo nos acerquemos mucho más.  

La formación académica es importante en esta sociedad marcada por la “titulitis”. Así que, ponla por orden cronológico: título y dónde has estudiado. Y piensa que no es necesario detallar hasta el último de los cursillos que hayas hecho.

Experiencia profesional ¡expláyate! Es tu momento de convencerme de que lo que has hecho se ajusta a lo que pide la empresa. Y sino coincide del todo, no te preocupes, lo que has hecho hasta ahora me dará pistas sobre lo que eres capaz de hacer. Depende de ti y de cómo lo cuentes.

Te pongo un ejemplo característico de mi área muy claro:

  1. Funciones:

Gestor de nóminas

2. Funciones:

Gestor de nóminas: gestión de altas y bajas en sistema RED, recogida de incidencias mensuales, interlocución con el gestor externo de nóminas, chequeo, ordenación de pagos y cuadre contable.

Las dos personas son gestores de nómina, pero una de ellas me ha hecho ver el alcance de sus tareas y otra simplemente no. ¿Y yo que sé, si no me lo dices, qué responsabilidades tenías realmente en tu anterior puesto? ¿Realmente tengo que adivinarlo? Si no me das tú la información, estarás fuera del proceso en cinco segundos, bueno, mejor dicho, no entrarás en el proceso.

No te olvides tampoco de contarme tus logros. ¿Cuál ha sido tu elemento diferenciador? ¿Qué aportaste en su momento que hará que tu jefe al no tenerlo lamente perderte?

Idiomas, muy importante hoy en día, y sobre todo muy importante que no me mientas en el nivel que tienes. Lo voy a descubrir en la entrevista. Y un consejo, ¡Espabílate si no hablas mínimo un idioma extranjero, preferentemente el inglés!

En cuanto a aficiones, voluntariados, etc, “feel free”, sabré mucho más acerca de la persona que eres. Te adelanto que todos los hobbies son válidos. Sé sincero, porque como pongas  porque te parece “cool” hacer puenting y no me cuadre con todo lo demás que he intuido de tu personalidad, me saltarán las alarmas.

Igual el contenido del post de esta semana te parece demasiado obvio, pero mi experiencia personal me ha llevado a la conclusión de que mucha gente no se toma la molestia, ni dedica tiempo a expresar su propia trayectoria profesional. Y después se preguntan por qué si ha echado cien CVs no le han llamado para ninguna oferta.

Me despido con un último apunte, te confieso que cada vez que aplico personalmente a una oferta de trabajo, reviso mi CV para comprobar si mi descripción se corresponde con lo que pide la empresa. Mi pequeño truco es modificar el redactado de forma que, sin cambiar la verdad de mi trayectoria, mis palabras se parezcan más a las de la oferta. Intento que el seleccionador me identifique como candidato “en proceso”.

*Por cierto, los ejemplos que te escrito son totalmente ciertos. Cualquier profesional de RH que se dedique a selección podría escribir un libro de anécdotas.

2 comentarios sobre “El dichoso CV…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s